Misión
“Formar buenos cristianos y honrados ciudadanos”
En Maristii Romania trabajamos en favor de la infancia y la juventud en situación de vulnerabilidad, mediante la prevención, promoción y educación integral, como factores de cambio y de justicia social, a través de la realización de distintos programas socioeducativos.
Visión
En Maristii Romania aspiramos a ser una organización reconocida por la implementación de programas de acción socioeducativa y por su capacidad de acompañar a niños y jóvenes en sus procesos de crecimiento. Nuestra labor se caracteriza por:
- Trabajar en los proyectos con menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad y potenciar su educación y preparación para que sean agentes de transformación de la sociedad.
- Incentivar el trato digno hacia niños, niñas, adolescentes y jóvenes con los que se trabaja, poniendo los medios para prevenir y condenar cualquier forma de maltrato.
- Conseguir que las obras sean un referente en su entorno por su dimensión evangelizadora.
- Generar confianza entre las instituciones públicas y privadas por una gestión eficaz y transparente.
- Trabajar en red con la Provincia Marista Ibérica (a través del equipo de pastoral social) para favorecer la formación de los distintos agentes y establecer líneas de trabajo común.
Valores
En Maristii Romania, en el trabajo educativo con los niños y jóvenes de los centros, y siguiendo la propuesta de san Marcelino Champagnat (“para educar a un niño hay que amarlo”), potenciamos los valores que se expresan a continuación:
- La educación basada en los valores del evangelio como plataforma de evangelización de los niños y de la sociedad.
- El amor al trabajo, la sencillez, el espíritu de familia y la presencia cercana, imitando a María, la Madre de Jesús, son valores del estilo marista de educación.
- La implicación y el compromiso con la realidad social del entorno donde se inscribe.
- La solidaridad y la justicia como principios que rigen nuestras relaciones y acciones.
- La participación de todos, el trabajo en equipo, la corresponsabilidad.
- La innovación y mejora continua en las acciones socioeducativas, así como la formación permanente de los agentes que intervienen.
- La comunicación y la transparencia en la gestión de las obras.
- La igualdad de oportunidades y el disfrute de los derechos humanos de mujeres y hombres.
- La conciencia ecológica: el cuidado de la casa común, el consumo y uso responsable de recursos, y la protección del entorno.
- La defensa y la promoción de los derechos de la infancia.